Radio Centro
Se inaugura Radio Centro de Madrid como emisora central de la Cadena de Emisoras Sindicales (CES).
1 de mayo de 1966
Se inaugura Radio Centro de Madrid como emisora central de la Cadena de Emisoras Sindicales (CES).
1 de mayo de 1992
La radiofórmula musical de la Cadena COPE Popular FM se convierte en Cadena 100, bajo la idea de Rafael Revert.
1 de mayo de 2000
RAC1, emisora de Radiocat XXI en la que participa la editora de La Vanguardia, inicia sus emisiones con una programación especial de presentación.
2 de mayo de 1998
El periodista Antonio Herrero muere mientras practicaba submarinismo. Realizó su último programa ‘La Mañana’ desde COPE Málaga el 30 de abril.
4 de mayo de 1982
Antena 3 Radio inicia sus emisiones regulares en Madrid y Alcalá de Henares, además de comenzar su programación en cadena.
4 de mayo de 2015
Atresmedia inaugura Melodía FM en Barcelona con una celebración en la sala ‘Luz de gas’, donde se realizó el morning show de la cadena ‘Lo mejor que te puede pasar’ de Núria Roca.
6 de mayo de 1945
‘La revista sonora’ es el nuevo programa que estrena Joaquín Soler Serrano en la antena de Radio España de Barcelona EAJ-15.
7 de mayo de 1934
Radio Ceuta inicia sus emisiones regulares.
7 de mayo de 1987
El ayuntamiento de Montcada i Reixach aprueba la organización y gestión de la emisora municipal.
9 de mayo de 1966
Se realiza la Primera Reunión Internacional Católica de Radio en Sevilla, a la que asisten 18 países y dura hasta el 13 de mayo.
10 de mayo de 1937
Muere el actor, ventrílocuo y locutor radiofónico Josep Torres Vilata ‘Toresky’, entonces la estrella de Radio Barcelona con su personaje Miliu.
12 de mayo de 1924
Radio Ibérica, la primera emisora de radio de España, vuelve a las ondas bajo el nombre de Radio Madrid. Sus emisiones continúan hasta el verano bajo este indicativo.
13 de mayo de 1974
Se autoriza mediante orden la absorción por la Cadena Azul de Radiodifusión de la Red de Emisoras del Movimiento.
13 de mayo de 2002
La SGAE promueve el ‘Día sin música’, programa que se emite en las principales cadenas musicales de radio y que se realizó desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
15 de mayo de 1929
El periodista Carlos Fuertes Peralba retransmite el partido de fútbol entre España-Inglaterra celebrado en Madrid para Unión Radio.
16 de mayo de 1954
La Estación Escuela de Torrelavega inicia sus emisiones bajo la cobertura de la Cadena Azul de Radiodifusión.
16 de mayo de 1970
El ministro de información y turismo Alfredo Sánchez Bella inaugura los estudios de Radio Nacional de España en Bilbao.
17 de mayo de 1945
Radio Barcelona realiza la primera emisión en catalán desde el final de la Guerra Civil, con el radiodrama ‘Canigó’.
18 de mayo de 1971
La emisora pozalbense ‘La Voz de los Pedroches’ consigue la licencia definitiva.
20 de mayo de 1941
Se produce una remodelación ministerial que sitúa la Dirección General de Prensa y Propaganda bajo el ministerio de la Secretaría general del Movimiento y la tutela directa de la nueva Vicesecretaría de Educación Popular.
20 de mayo de 1982
La emisora pública vasca Euskadi Irratia comienza sus emisiones regulares.
20 de mayo de 1994
El Consejo de ministros del gobierno de Felipe González autoriza la compra de Antena 3 Radio por parte del Grupo PRISA.
21 de mayo de 1926
Se realiza el primer dúplex de la historia de la radio en España entre Radio Barcelona y Unión Radio.
22 de mayo de 1984
Radio Mar de Tarragona, perteneciente a la Cadena 13, inicia sus emisiones.
23 de mayo de 1987
Radio 7 Vallès, emisora municipal de Granollers, inicia sus emisiones.
24 de mayo de 1939
Se aprueba la Orden en la que se exige “la fidelidad política al Movimiento de todos los profesionales, indagando sus orígenes políticos y su actitud ante la República y la guerra”.
25 de mayo de 1929
Radio Catalana, emisora de Barcelona, es comprada por Unión Radio.
25 de mayo de 1966
Radio Vitoria inicia sus emisiones en frecuencia modulada en el 96.7 MHz.
25 de mayo de 1992
Las emisoras de frecuencia modulada de RNE en Barcelona empiezan a emitir desde la Torre de Collserola.
26 de mayo de 1948
Radio Barcelona retransmite la llegada al aeropuerto de Barcelona del premio Nobel de medicina Alexander Fleming.
27 de mayo de 1962
La lectura de la homilía de la misa para enfermos e imposibilitados de Radio Barcelona, que condenaba la actuación policial en contra de unos obreros refugiados en una iglesia, provoca la presencia de la policía en la emisora, determinando ante el subdirector Joaquín Ruiz Golluri la responsabilidad-culpabilidad del locutor de continuidad Ricardo Ardévol.
27 de mayo de 1982
Antena 3 Radio en Mallorca inicia sus emisiones en pruebas.
28 de mayo de 1941
Radio Lérida vuelve a las ondas tras un paréntesis de tres años fuera de antena.
29 de mayo de 1951
RNE inaugura su emisora en Sevilla con la presencia de los ministros de hacienda y educación nacional.
30 de mayo de 1940
RNE inaugura su emisora en La Coruña bajo el nombre Radio Coruña del Departamento de Radiodifusión.
30 de mayo de 1994
La Junta General Extraordinaria de Accionistas de Radio Popular SA aprueba una ampliación de capital de 1.200 millones de pesetas para cubrir los costes originados por el ajuste de plantilla (800 millones) y las inversiones en tecnología (350 millones).
31 de mayo de 2001
Radio Castilla-La Mancha, la emisora pública de esta comunidad autónoma, inicia sus emisiones regulares.