
Quisiera acabar el tema del DAB con la actualidad reciente. En los últimos meses se han producido diferentes resoluciones judiciales que obligan a algunos gobiernos autonómicos a que convoquen el concurso de radio digital autonómica y local. Estos son los casos.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias sentenció en enero de 2019 a favor de la Federación de Asociaciones Culturales Radio Televisión Adventista España para que el gobierno autonómico convocara el concurso. De momento no se sabe nada.
Si pasamos por La Rioja, el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad sentencia en noviembre de 2020 a favor de la Federación de Asociaciones Culturales Radio Televisión Adventista España para que el gobierno autonómico convoque el concurso de radio digital terrestre. De momento nada.
En Navarra la Federación de Asociaciones Culturales Radio Televisión Adventista España y Logondi Comunicación SL presentaron una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra que acabaron ganando y que obligaba a la Administración Foral a convocar el concurso de radio digital. Este se empezó a convocar en parte en enero de 2020. Hasta la fecha está pendiente de resolución la adjudicación de las 72 licencias para los 45 proyectos presentados. Se me antoja que sobran licencias, pero si miramos con detenimiento a la demarcación de Pamplona se han presentado 13 de 12 licencias disponibles.
La Xunta de Galicia debe convocar el concurso de licencias de radio digital tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, según la demanda de la empresa Audiovisuales Arosa SL. El concurso ya estaba convocado en 2005, pero hasta la fecha, y con sentencia de por medio, no se sabe nada.
El Gobierno Canario es otro de los que debe convocar el concurso de radio digital según sentencia del Tribunal Supremo por demanda de la empresa Movemos Madrid SL. De momento no se sabe nada, y más teniendo en cuenta que allí existen varios múltiplex que emiten sin licencia.
Castilla y León tuvo también su contencioso por parte de la empresa Mirendica SL, pero la sentencia de septiembre de este año no obliga a la administración autonómica a que convoque el concurso.
Y el último ha ocurrido en la Comunidad Valenciana, donde por sentencia del Tribunal Superior de Justicia ante la demanda de la empresa Topanga de Comunicaciones se obliga al gobierno autonómico a convocar el concurso de 132 licencias de radio digital autonómico y local. Hay que tener en cuenta que aún les queda por resolver el concurso de 31 licencias de frecuencia modulada, y parece que la cosa va para largo.
Que ahora se tenga que ir resolviendo el tema por partes y encima con una legislación anticuada, no pronostica un mejor futuro. La idea pasa por actualizar la tecnología a través de un nuevo Plan Técnico Nacional y convocar después los nuevos concursos, siempre pensando que este puede ser el mejor paso para los operadores de radiodifusión y que, esperemos, vayan cambiando el chip dejando los actuales sistemas de emisión, ya sea voluntariamente o por ley. Preferiblemente el primero antes que el segundo.
Pero como digo, todo esto son castillos en el aire. Y nadie quiere bajar a tierra.