Telefónica

El año 2024 es el año de varios centenarios. Uno de ellos el de Radio Barcelona, del que ya hablaré más adelante, y el otro el de Telefónica, la empresa que aún sigue siendo la hegemónica en el mercado telefónico a la espera de la fusión entre Orange y MásMóvil. Y … ¿por qué no hablar de Telefónica en el mundo de la radio? Se quiera o no vinculación existe durante prácticamente toda su vida.

Desde los inicios de Unión Radio en Madrid, la Compañía Telefónica Nacional de España estuvo vinculada a la empresa. Según al historiador que se consulte se puede encontrar bajo el nombre de Telefónica o del accionista mayoritario de la compañía, que en aquel momento era la norteamericana ITT.

No olvidemos tampoco que las conexiones telefónicas que se realizaban y se han ido realizando entre emisoras a lo largo de toda la historia han ido a cargo de Telefónica. Bueno, no todas, ya que durante un tiempo conectar con la emisora central de la cadena se realizaba a través de la emisora más cercana. Esto se ha podido comprobar hasta finales de los años 80, cuando una recién creada RM Radio en Mataró quería conectar con los boletines que emitía Radio Miramar en Barcelona, realizándolo mediante un receptor de onda media.

Recuerdo como en Cadena Rato en Barcelona se alegraron cuando tras muchos años de espera les actualizaron la conexión con la emisora de Madrid, dejando así el sonido telefónico que genera el poco ancho de banda que les daba la antigua línea. Un tipo de línea que se mantuvo en la gran mayoría de emisoras hasta la aparición del satélite.

Precisamente el satélite fue el avance que aportó Telefónica, también a finales de los años 80, y que las emisoras del Grupo PRISA anunciaban en bastantes ocasiones en las horas en punto de la Cadena 40 y de los principales informativos de la Cadena SER. A lo mejor así el enlace por satélite les salía más barato, vete a saber.

Aquello supuso que la programación en estéreo en cadena no era un lujo que se podía permitir únicamente Radio Nacional de España, y de la que se beneficiaron las fórmulas musicales de PRISA iniciando el declive de las programaciones locales.

Entonces Telefónica y PRISA se llevaban bien. Cada una estaba en su campo y no se disputaban nada, hasta que la compañía de comunicaciones adquiere Onda Cero a la ONCE en 1999, para así meterla en el gran conglomerado mediático que el gobierno de Aznar quería que existiera para hacerle la competencia a PRISA.

Creo que estaremos todos de acuerdo en que aquella etapa de Onda Cero bajo Telefónica no fue una de las mejores, sobre todo desde el punto de vista económico. La cadena no iba muy bien, pero desde 1999 la cosa fue a peor. Acordaros del primer movimiento que hace el nuevo propietario: quitar de mala manera a Julia Otero y su programa ‘La radio de Julia’ y en el último momento comunicando al equipo sustituto veraniego que a las cuatro de la tarde del lunes 3 de agosto no saldrían en antena. Javier Gimeno se equivocó, y mucho, suprimiendo el programa de tarde de más audiencia en la radio de aquel momento. No fue la única salida forzada, ya que también despidieron a Félix Madero, entonces director de informativos.

Todos recordarán los jingles cantados de la cadena de aquellos años, un desbarajuste económico y más cuando Onda Cero iba teniendo y dejando emisoras por diferentes razones empresariales. Carlos Alsina lo recuerda de vez en cuando: aquellos años siempre empezaban los programas indicando el número de emisoras que tenía la cadena, y este variaba muy frecuentemente con lo que al final se decidió no comentarlo.

En junio de 2003 el Grupo Planeta compra el conglomerado mediático de Telefónica, dejándole de regalo el acuerdo con Radio Blanca por la puesta en funcionamiento de Kiss FM, la cadena que nació con un precio por oyente y del que, según se da a entender, la Onda Cero de Telefónica no tenía mucha esperanza, produciendo otro desbarajuste económico.

Y desde entonces cada mochuelo a su olivo. Aunque desde 2012 Telefónica ha vuelto a ser accionista de una empresa con radio, PRISA, sin haberlo pedido. Las deudas tienen estos planes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.