
Al principio de esta nueva etapa de ‘La lista de la FM’ me hice eco de una serie de televisión en la que todo transcurría en una emisora de radio. Aquella era la WKRP, una radio en onda media de Cincinnati que pretendía realizar un cambio en su programación para buscar nuevo público. Como pasa en muchas series la primera temporada es sublime y a partir de la segunda toda la chispa va desapareciendo, como el gas de un refresco abierto hace bastantes días.
Otra de las series de televisión en la que el argumento pasa en un estudio de radio, en este caso en parte, es ‘Frasier’, la serie secuela de ‘Cheers’, aquel bar de Boston en el que se reunían una serie de ‘feligreses’ de distinta índole pero que buscaban un único final: beber alcohol, pero de entre todo el alcohol, cerveza. Todos menos uno, el psiquiatra Frasier Crane, un personaje muy elitista para la clase media-baja que se juntaba en ‘Cheers’.
Al terminar la serie del bar los productores decidieron continuar con el universo de aquellos individuos y se decidieron por Frasier Crane, al que trasladaron a Seattle para que viviera junto a su padre. El trabajo que le haría entrar una nómina en su cuenta corriente era el de presentador de un programa de consultas telefónicas sobre el tema que él dominaba: enfermedades mentales. En el apartado técnico estaba Roz Doyle que además era la productora del programa y la que filtraba las llamadas telefónicas que realizaban, en la versión original, actores del cine y la televisión americana.
La emisora de radio se llamaba KACL y emitía en los 780 KHz. La K inicial denota que esta emisora se encuentra en la parte Oeste de Estados Unidos. La de Cincinnati empezaba por W, con lo que estaba en la parte Este del país.
Los anuncios que se podían ver de la emisora en la serie indicaban que se trataba de una radio del tipo ‘Talk show’, una radio hablada, no una radiofórmula, lo que llamamos por estos lares una radio generalista o convencional, aunque lo de ahora es más una radio informativo-opinadora con pocas ganas de abrirse a otros temas que no acabe siendo el político.
En la programación también había otros espacios. El de deporte estaba conducido por ‘Bulldog’, un tipo con cierto aire machista y cuyas maneras de presentar un tanto alocadas, aun siendo para deportes, son un reflejo de algunos de los programas de radio americanos, donde que el espectáculo sonoro es lo primero. Y además pulula un programa culinario presentado por Gil Chesterton, otro personaje con su particular carácter y forma de ser.
Dejando a parte el programa deportivo de ‘Bulldog’ y su estilo bastante parecido al de Abellán en ‘La Jungla’, de hecho, este lo trajo de Estados Unidos, tener un programa de consultas psiquiátricas y otro de cocina resulta bastante peculiar. Siempre hemos conocido algún tipo de sección de estas características, pero nunca en formato de larga duración y que sea el mismo experto el que lo conduzca sin ayuda de un comunicador a su lado.
Bueno, en España lo hemos tenido. El recientemente fallecido doctor Batolomé Beltrán lo hacía. No necesitaba nadie al lado que le diera paso. Pero tampoco hay que hablar del pasado, porque actualmente está Carlos Rodríguez, veterinario y presentador en Onda Cero y Melodía FM de ‘Como el perro y el gato’, el programa dedicado a mascotas, o a los dueños de las mascotas, que nunca se sabe. Y lleva más de 10 años con el espacio.
Volviendo al tema KACL, durante la serie el dueño de la emisora decidió cambiar de aires y transformó la programación en una de habla hispana, con todo lo que parece deber tener una emisora de este estilo. No debió de tener éxito ya que Frasier volvió a la emisora a desempeñar el mismo trabajo un tiempo después.
Y con la nueva serie estrenada a finales del 2023 supimos que acabó dejando el mundo radiofónico por el de la televisión, que parece le acabó reportando un mayor beneficio económico. Se podía cumplir aquello que la radio te da prestigio, pero la televisión fama y dinero.