Se ha producido en poco menos de 15 días. La entrega de los premios Planeta, el fallo del jurado de los Premios Ondas y el de las Antenas de Oro. Hasta aquí, ningún problema, siempre y cuando no se quiera ver un trasfondo en alguna de estas entregas de premios. Y aquí ha sido la Cadena SER la que se ha llevado el palmarés en cuanto a poner dudas en la entrega de un premio, y en este caso le ha tocado al Planeta.
Quedan lejos los años en que el gremio periodista se peleaba para ir a la gala de entrega de los premios Planeta, por aquello que les caía un regalo bastante importante, como un televisor portátil. Casi tan grande en comparación con el mismo premio, que aumentó en cuantía al producirse una subida de impuestos.
El primero en sembrar dudas sobre la idoneidad del premio fue Bob Pop en ‘Hoy por hoy’ con Àngels Barceló. En su balcón semanal comentó que eso de dar el premio a una asalariada de la empresa debe ser una transferencia, un bonus, un plus de productividad, llegando a calificarlo como el premio Atresmedia a la trabajadora del año, por aquello que recayó en Sonsoles Ónega, la que dicen la estrella de la cadena. En esto creo que es Pablo Motos el que se lleva la palma, pero por gustos …
También comentaron que al premio Planeta te invitan a presentarte, y que de premio literario nada, más bien es empresarial. Y que lo de recoger el millón de euros con el que está dotado el premio, sí, pero que, de presentarse, más bien que no. También estuvo en la mesa que además se podría trabajar en Atresmedia, a lo que Àngels Barceló dijo que no lo veía claro. Eso de irse a Onda Cero, pues que no.
Supongo que hasta aquí me lo tengo que tomar como algo humorístico, creo, pero más tarde Héctor de Miguel en su ‘Hora veintipico’ calificó la entrega como economía circular en un grupo mediático que se premia a sí mismo. Supongo que esto también debe ser humor, o al menos me lo tomo más con ese enfoque teniendo en cuenta en el programa donde se comenta.
No sé si hubieran dicho lo mismo cuando en 2007 Juan José Millás ganó el premio Planeta, o cuando lo hizo Ángeles Caso en 2009, Maruja Torres en el 2000, Fernando Schwartz en 1996, Fernando García Delgado en 1995, o los finalistas Mara Torres en 2012, otra vez Fernando Schwartz en 1982 y Ángeles Caso en 1994, por poner ejemplos relacionados con la Cadena SER. Algunos de ellos no estaban en la empresa en ese momento, pero tengamos un poco de imaginación y otro poco de fantasía.
De los Ondas en la SER no dicen nada. Los entregan ellos y lo único que hacen es gastarse el dinero en un trofeo y publicitarlos como unos grandes premios. No está cuantificado, quizás por aquello que hay muchos premios a repartir en muchas categorías. Y por aquí se salvan en aquello del plus de productividad, del bonus, la transferencia … pero sí que entraría lo del premio PRISA Radio al trabajador o la trabajadora. Juan José Millás ha sido galardonado este año con un Ondas. Pero en este caso hay que congratularse por el hecho. Para ellos, está más que merecido.
En cuanto a las Antenas de Oro, el tercer palmarés en discordia, nadie dice nada, no hay crítica alguna por aquello que dan premios a todas las cadenas de radio, sin excepción. Siempre hay alguien a quien dárselo. Algunos los llama los premios bien queda. En esto Federico Jiménez Losantos tiene razón.