Cadena SER

De tanto en cuanto hay que hacer notar que se sigue vivo, activo, que se está ahí para cuando quieras, y para ello se realiza una campaña de publicidad en todos aquellos medios en los que se crea conveniente. Si se trabaja en radio, pues toca marquesinas, vallas publicitarias, prensa, televisión y redes sociales.

A la Cadena COPE le ha dado por hacerle una campaña a Carlos Herrera, muy nombrado últimamente por otros motivos que ya trataré. María José Navarro dio cuenta de la nueva campaña publicitaria de su “líder norcoreano”, como siempre a su manera critica. En cuanto a Onda Cero llevan unos meses realizando diferentes campañas. La primera fue antes de vacaciones enfocada en ‘Julia en la onda’, y de ahí a todo lo que caiga.

Pues la Cadena SER ha empezado a promocionarse con el eslogan “El poder de la conversación”. La idea inicial no es mala ya que hacen hincapié en la forma de escuchar que tiene mucha gente, quedándose con aquellos argumentos que concuerdan con sus ideales y no dando opción a otros contrarios para, al menos, poder comparar o comprobar lo que se escucha.

Parece que mucha gente no entiende o no quiere hacerlo que en el momento en que estamos, con la tecnología que tenemos a nuestro alcance, podemos saber si una cosa es cierta o no con una simple búsqueda en internet, o quizás con una búsqueda un poco más compleja que nos permita analizar todo lo que escuchamos, leemos, o vemos. Pero como siempre pasa es mejor quedarnos con la sonata que más nos gusta, no vaya a ser que descubramos que hemos estado equivocados toda la vida y descubramos la luz que nos deslumbra del mito de la caverna. Hay que tener en cuenta que esta alegoría de Platón siempre ha estado y estará describiendo nuestra manera de entender las cosas.

Vuelvo al tema de la campaña de la Cadena SER. Tras enseñar a una persona que solo quiere escuchar lo que él piensa aparece la voz de Àngels Barceló, así como de la nada, como una aparición divina, que pretende hacerle ver a esa persona que hay más opciones que la suya y en la SER se habla con quien sea para poder analizar la actualidad. Siempre desde diferentes puntos de vista. De ahí el eslogan “el poder de la conversación”.

Se conversa con todo el mundo, que es lo que se debe hacer, pero me parece que no se llega a tal nivel, o si se hace es para que termine prevaleciendo el ideal de la empresa. Siempre he dicho que en la radio generalista española la trinchera política se monta a las 6 de la mañana y se desmonta a las 11 y media de la noche. A partir de ahí empieza otra trinchera, la deportiva, hasta la 1 de la madrugada, y de ahí entretenimiento para los pocos que les toca ser noctámbulos. Afortunados ellos.

Ya se sabe que en la SER se defiende a todo lo que sea izquierda, en la COPE se defiende principalmente a la iglesia y a todo aquel que la defienda, y en Onda Cero hay crítica por la mañana y por la noche a todo lo que se menea, y algunas veces con algo de trampa, y por la tarde predomina la izquierda. En esRadio no se salva nadie, ya que el elogiado hoy puede ser martirizado mañana por Federico. Luis Herrero contempla y explica, a su manera, pero lo explica.

Defender el poder de la conversación creo que está al alcance de cualquier cadena de radio. En todas se habla con personas de diferentes pensamientos, pero aquí entra el nivel y la cuantía de aquellos contertulios afines a los ideales políticos de la empresa que prevalecen sobre el resto, y a los que se les permite un altavoz más grande en las redes sociales con aquellos comentarios o chascarrillos más populistas y que se venden como el no va más de la información, sin considerar ni comprobar la certeza de lo que se dice.

En fin, bienvenida la campaña de la SER que para lo único que sirve es para darse a conocer, que creo que a estas alturas si es para esto es tirar el dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.