
El pasado jueves 1 de febrero la Cadena COPE realizó un especial en su programación diurna sobre el tema de la sequía en España llamado ‘Sequía, un peligro silencioso’. Lo de celebrarlo ese día quizás se hizo por la coincidencia de las restricciones de agua que se impusieron ese día en ciertas zonas de Cataluña dejando el consumo diario a 200 litros por persona.
Alberto Herrera le tocó ir al pantano de Sau, en la provincia de Barcelona, desde primera hora de la mañana, recalcando en algún momento la baja temperatura reinante en la zona, rodeada de montañas y eso que se quedó en la zona norte donde da el Sol todo el día. Su padre, Carlos Herrera, ya no está para estos menesteres y ese día estaba en Canarias.
Al mediodía Pilar García Muñiz se trasladó a Aranjuez y por la tarde Fernando de Haro estuvo en la comarca cordobesa de Los Pedroches y Pilar Cisneros en las tablas de Daimiel. Bueno, estos dos últimos recopilaron por la tarde lo que estuvieron haciendo por la mañana, mientras Alberto Herrera defendía su espacio en directo.
El especial sirvió para volver a darnos cuenta de que por mucha sociedad avanzada que seamos dependemos de cosas que no podemos dominar. Y también para ver cómo se desarrollaba cada profesional en la zona que le tocó.
Como he dicho antes Alberto Herrera le tocó ir al pantano de Sau, y con el micrófono de la COPE y el enlace técnico con Madrid en mano estuvo entrevistando a varias personas que estuvieron explicando desde el punto de vista científico y comercial los problemas de la sequía. Tuvo sus momentos de grabaciones previas realizadas el día de antes en otras poblaciones del área de Barcelona donde llevan tiempo viviendo con problemas en el suministro de agua. Un buen trabajo por parte del hijo del líder norcoreano, apodo creado por la gran María José Navarro, que se está viendo cómo se maneja en estos sus nuevos menesteres.
De lo demás me quedo con lo realizado por Fernando de Haro en Los Pedroches. Aquí hace aproximadamente un año se cambió el suministro de agua del pantano de Sierra Boyera, cerca de Peñarroya-Pueblonuevo, al de La Colada, en El Viso de los Pedroches, resultando finalmente, tras el paso por la depuradora de Sierra Boyera, no apta para el consumo, con lo que la zona norte de Córdoba tiene suministro de agua, pero no para beber, ni cocinar, ni para lavarse los dientes. De ahí pasaron a ser noticia durante unas horas a nivel nacional por el tema de ser la zona más grande del país en el que el suministro de agua potable se realiza mediante cisternas.
Fernando de Haro estuvo por la mañana del jueves en El Viso de los Pedroches, la población a la que pertenece el pantano de La Colada, y estuvo comprobando el problema del suministro ‘in situ’, quizás implicándose mucho en el tema, pero no en el aspecto que podamos pensar, si no en el del acento a utilizar con la gente de la zona. Fernando de Haro es una persona curtida en medios de comunicación como Canal+, CNN+, Popular TV y actualmente en COPE en materia de informativos y el acento español neutro que tiene no debería de variar en función de la gente a la que entrevista. Con esto quiero decir que Fernando de Haro estuvo cambiando su acento neutro por el andaluz.
Desde mi punto de vista esto de cambiar o adaptarse a los acentos hablando el mismo idioma queda fuera de lugar. El tema de los acentos es el que uno tiene, y punto. Me imagino si le hubiera pasado lo mismo a Alberto Herrera por la mañana con sus dos entrevistados, pero a la inversa, ya que estos deberían haber realizado el intento de acercamiento dialéctico al acento de Alberto.
Cada uno tiene la manera de hablar que tiene y mientras se pregunte y se responda correctamente y sin insultos ni calificaciones el acento a utilizar debe ser lo de menos ya que, repito, lo que importa es la lengua.