La Decisión de decisión

Hace unos días se empezó a difundir un tweet en el que Alberto Cercós explicaba el penúltimo intento de reflote de Radio Inter. Digo lo de penúltimo porque en estos casos recuerdo la frase de Lola Flores de “nunca digas el último, di siempre el penúltimo”. Sí, otra vez menciono a Lola Flores en poco más de una semana. En referencia a su figura y su manera de explicar las cosas hay muchas frases que han quedado en el subconsciente colectivo. A los componentes de ‘Los Mediatizados’ les gusta.

Según el tweet entre junio y julio se inició una nueva programación con gente joven. Buena idea para rejuvenecer la audiencia de la emisora y su parrilla. En agosto vacaciones y en septiembre vuelta a la rutina … hasta el viernes 30 de septiembre en que se comunicaba a todos los trabajadores y becarios por mensaje de whatsapp que estaban despedidos. Así, tras vete a saber qué tienen en la cabeza, el despido se produce el 18 de octubre con la consecuente finalización de la parrilla existente. Se aduce a las dificultades económicas que está sufriendo la empresa que en cosa de seis meses ha hecho estallar dos programaciones. La onda media fuera de circulación y dos frecuencias moduladas en Madrid con una cobertura exigua no son suficientes para remontar.

Todo esto viene a colación a otra situación que está padeciendo la emisora Decisión Radio que desde principios del mes de octubre no dispone del programa matinal ‘En la boca del lobo’ de Javier García Isaac, el director de la emisora y al que se considera fundador desde los tiempos de Radio Ya en 2016 y su reconversión a Decisión Radio en 2021. Parece ser que el detonante de su salida es el despido de algunos colaboradores de su programa por parte de la empresa propietaria Hispa Bridge Comunicación SL, sin consulta previa a García Isaac.

De un proyecto de radio por streaming a aparecer en el dial de frecuencia modulada en bastantes puntos del país le ha sentado mal a la empresa que, como publica ‘El Mundo Financiero’, se ha quedado además sin redacción y con una inversión que no se ha terminado de recuperar. Nadie le echa la culpa al sesgo político de la cadena.

Los modelos de cadena de radio basados en frecuencias que hoy están, mañana vete a saber y pasado se encuentran en otro punto del dial no llegan a buen puerto y más en unos tiempos en que el dial de algunas zonas de España está tan saturado que hace prácticamente inaudible bastantes emisoras, algunas de ellas con su licencia habilitante. Quizás sea por eso por lo que bastantes usuarios se han pasado al streaming y han dejado el método tradicional de recepción para mejores tiempos o posiblemente para el abandono más absoluto.

Pero volviendo al tema de la creación de cadenas de radio el mercado publicitario está cada vez más tocado como para que todas puedan seguir sobreviviendo. Si a las grandes les cuesta, no hay que pensar qué le puede pasar a aquellas que aparecen nuevas. Decisión Radio había creado su club de amigos para recibir donaciones de los oyentes, la vuelta de un modelo de financiación que existió durante bastantes años en la radiodifusión y que empezó en sus inicios allá por los años 20. Teniendo en cuenta que desde Libertad Digital y esRadio tienen el suyo propio hay que pensar que las cosas no van tan bien como se esperaba.

Como dije hace tiempo el mercado publicitario español puede soportar hasta tres cadenas nacionales de radio privada. Una más de reciente creación debería de vivir con los restos del Plan Técnico Nacional o subirse al monte y buscar un dial sin licencia que no te da seguridad alguna. Siempre y cuando no te lleves a la o las estrellas de la competencia que te aporten cierta fama, pero sin cobertura los grandes no se mueven. Recordad el movimiento de Punto Radio al querer fichar a Paco González y su equipo que se frustró por la cobertura menguada de la cadena.

A partir de aquí solo se pueden considerar dos cosas: o quedarte en el streaming y vivir de lo poco que atraigas a la espera de esos mejores tiempos que parece que algunos quieren que vengan o fijarte más en tu entorno, en la proximidad, con algo atractivo para la gente que vive a tu alrededor si dispones de licencia administrativa, aunque tampoco es una solución con futuro ante ciertos movimientos que se están produciendo en emisoras municipales.

Crear es sencillo. Sobrevivir, complicado.

2 comentarios en «La decisión en Decisión»

  1. Frecuencias Decisión Radio España (marzo 2023)

    Alicante 100.3 FM
    Asturias 89.6 FM
    Burgos 89.5 FM
    Ciudad Real 105.5 FM
    Córdoba 89.2
    Granada 98.8 FM
    Guadalajara 90.5 FM
    La Coruña 88.3 FM
    Madrid 102.1 FM
    Madrid Sur 104.7 FM
    Málaga 103.7 FM
    Consejo Insular de Mallorca 88.2 FM
    Murcia 106.5 FM
    Navarra 90.0 FM
    Sevilla 95.6 FM
    Toledo 89.2 FM
    Toledo 99.7 FM
    Valencia 99.5 FM
    Valladolid 97.8 FM
    Vigo 88.4 FM
    Zaragoza 107.3 FM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.